Los beneficios de la VoIP apreciables en todos los mercados se multiplican en los entornos empresariales y
tienen como común denominador la reducción en los costes de las comunicaciones.
- La VoIP permite un aumento de la productividad y reducción del ROI. Las empresas pueden optimizar recursos a través del uso de una misma red para la transmisión de datos y de la voz y mejorar su productividad con la utilización de aplicaciones posibles con la VoIP.
- La VoIP permite una menor inversión en infraestructura.
- La integración de la Telefonía VoIP en arquitecturas web permite poner al alcance del usuario una oferta de servicios de telefonía, como por ejemplo centralitas alojadas en la red (Centralita Virtual), con costes de adquisición enormemente menor al que hasta ahora marcaba la telefonía tradicional.
- La VoIP permite una reducción de costes de tráfico de llamadas.
- La Telefonía VoIP utiliza una red de datos, que puede ser pública como Internet, y no requiere para su transmisión la dedicación exclusiva y pago de una red específica como ocurre en la telefonía conmutada o tradicional, lo que reduce los costes para operadores y usuarios.
- La VoIP añade nuevas y mejores funcionalidades.
- La convergencia entre voz y datos en la que se basa la VoIP abre la puerta al desarrollo de aplicaciones vía software que permiten al usuario acceder a funcionalidades de telefonía avanzada hasta ahora inaccesibles en la telefonía tradicional. Funciones como el filtro de llamadas, el buzón de voz en el e-mail, o la integración con la agenda del gestor de correo electrónico son una realidad para cualquier usuario de VoIP.
- La VoIP permite la movilidad.
- El acceso al servicio telefónico a través de un acceso a Internet no sólo reduce los costes de tráfico sino que permite el uso de la línea personal desde cualquier punto en el que exista una conexión a Internet. Una empresa puede, por ejemplo, desviar desde un único puesto central las llamadas de sus trabajadores allá donde se encuentren a través de Internet y sin costes adicionales.
- La VoIP es sin riesgo de obsolescencia.
- La virtualidad de las líneas IP hace que el riesgo de obsolescencia que sufren las redes de telefonía tradicional de una empresa por falta de funcionalidad o necesidad de ampliación de líneas o extensiones desaparezca.
La conversión de la voz en paquetes de datos utilizando el Protocolo de Internet permite transmitirla a través de la misma red de datos, la conexión a Internet, por ejemplo, sin necesidad de tener que costear un red específica para el teléfono. La convergencia entre voz y datos, distintas redes en una sola, representa, por tanto, el primer gran ahorro en costes de uso y gestión del teléfono.
En los entornos empresariales, el acceso a servicios de telefonía alojados en la red (Centralita Virtual) libera
además al cliente de los costes de adquisición e implantación de sistemas de gestión de la red telefónica y
permite el acceso de la pequeña y mediana empresa a aplicaciones de comunicación hasta ahora sólo al
alcance de grandes corporaciones. Por eso la telefonía IP es más barata.
La telefonía VoIP (o Telefonía IP) otorga beneficios inmediatos en sus comunicaciones telefónicas como:
· Reducción de costes (equipamiento) y operativos (mantenimiento).
· Mantenimiento de una única red de voz y datos.
· Costes por tráfico de voz reducidos y predecibles.
· Disponer de los últimos avances tecnológicos sin invertir en ellos.
· Aumento de la productividad.
La telefonía VoIP alojada permite con la simple disposición de un acceso web de banda ancha acceder a la
comunicación inteligente capaz de dar una respuesta unificada, simple y económica a las necesidades de
telefonía ligadas a los procesos de producción de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario